Acupuntura

*La Organización Mundial de la Salud desde 1979 define la ACUPUNTURA como:

La terapia más popular del mundo.

Un procedimiento terapéutico de la Medicina Tradicional China (MTC) desarrollado hace más de tres mil años.

Consiste en la inserción con fines terapéuticos de agujas en puntos precisos de la piel denominados puntos de acupuntura; de ahí el término 'acu' (aguja), 'puntura' (punción).  Restaurar la salud y el bienestar del paciente.

Se usan las agujas muy finas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos se distribuyen en los canales de energía llamados "Meridianos." Se aplican los tratamientos de acupuntura sobre estos puntos o meridianos para mejorar el flujo y equilibrio de la energía.

Es reconocida frente a Náusea, Vómito, Migraña, Dolor Lumbar, Alteraciones OSTEO-MUSCULARES, Fibromialgia, Embarazo, Parto, Adicciones, Enfermedades Neurológicas, Asma, Estrés, Fatiga, Depresión y Dolor en general.

También determina eficacia en: Endoscopias Gastrointestinales, insomnio, Colon Irritable y muchos padecimientos más.

La UNESCO

*La acupuntura y la moxibustión de la medicina tradicional china

Inscrito en 2010 (5.COM) en la Lista Representativa del

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La acupuntura y la moxibustión son modalidades de la medicina tradicional de China que no sólo están ampliamente extendidas en este país, sino también en el Asia Sudoriental, Europa y América. Las teorías relativas a la acupuntura y la moxibustión sostienen que el cuerpo humano es un pequeño universo unido por canales que, mediante una estimulación física del acupuntor, pueden estimular las funciones de autorregulación del organismo y sanar a los pacientes. Esta estimulación se efectúa quemando abrótano (moxa) o insertando agujas en determinados puntos de esos canales para restablecer el equilibrio del cuerpo y tratar y prevenir las enfermedades.

En la acupuntura, las agujas se seleccionan en función de las condiciones del paciente y se usan para pinchar los puntos escogidos y estimularlos. La moxibustión suele comprender dos modalidades: una directa, en la que se aplican conos de abrótano sobre los puntos seleccionados; y otra indirecta, en la que se mantiene un bastoncillo de abrótano a una determinada distancia de la superficie del cuerpo para calentar la zona elegida. Los conos y bastoncillos se fabrican con hojas secas de abrótano. El aprendizaje de la acupuntura y la moxibustión se efectuaban mediante instrucción verbal y demostraciones, y se transmitían de maestros a discípulos o entre los miembros de un clan. Actualmente, las técnicas de acupuntura y moxibustión se transmiten por medio de la enseñanza formal impartida en centros universitarios.

https://ich.unesco.org/es/RL/la-acupuntura-y-la-moxibustin-de-la-medicina-tradicional-china-00425

Acupotomología:

Es una técnica desarrollada por el Dr. Zhu Hanzhang en china en1976, en donde se utiliza como recurso terapéutico un instrumento denominado acutomo, el cual es una aguja de acero inoxidable con filo en la punta la cual es plana, que se inserta a través de la piel en diversas regiones del cuerpo produciendo pequeños cortes y separación de los tejidos, facilitando el manejo de las alteraciones fisiopatológicas que se presentan en las enfermedades por lesión crónica del tejido blando tales como fibrosis, adherencias , cicatrización, retracción, calcificación, entre otras; esta técnica tiene una amplia gama de indicaciones en la práctica clínica cotidiana.

La lesión de tejido blando (músculo – esquelético) es una causa importante de incapacidad y disminución de la calidad de vida. en todas las etapas de la vida, produciendo síndromes dolorosos crónicos de difícil manejo. La mayoría de estos tienen su asiento en traumas crónicos, micro traumatismos, lesiones a repetición, vicios de postura, secuelas posquirúrgicas entre otras que generan alteraciones en la reparación tisular como fibrosis, nódulos y adherencias.

Resumen:

La lesión crónica de tejido blando es una de las principales causas de disminución de la calidad de vida en países occidentales, especialmente de origen laboral, ocupacional y deportivo.

Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTCH), estas lesiones son causadas por estancamiento energético de canales y colaterales y la invasión de factores patógenos externos, desencadenando un síndrome doloroso (Bi).

La Acupotomología; tiene el objetivo de resolver principalmente las alteraciones fisiopatológicas derivadas de la lesión crónica del tejido blando, se registran más de 130 patologías de su principal campo de acción, es decir, donde está involucrada de manera directa o indirecta la lesión crónica del tejido blando, como son prácticamente todas las afecciones del sistema osteomuscular.

 Moxibustión:

UNESCO define; La moxibustión, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La moxibustión un método terapéutico que combina el calor con las propiedades curativas de la planta artemisa para tratar ciertos padecimientos como debilidad, dolores articulares, tensión muscular entre otros.

Es una terapia de la medicina oriental que utiliza la raíz prensada de la planta artemisa a la que se le da forma de cigarro puro denominado moxa. Juega un importante rol en los sistemas de medicina de China, Japón, Corea, Vietnam, Tíbet, Mongolia. Los proveedores usualmente envejecen la artemisa y la muelen hasta convertirla en polvo; y los practicantes lo queman o lo procesan aún más en escamas que recuerdan a cigarros. A veces lo usan indirectamente, con agujas de acupuntura, y otras lo queman cerca de la piel del paciente.

La moxibustión es una técnica muy sencilla y a la vez extraordinariamente efectiva, cuyos orígenes se remontan a hace miles de años, antes incluso que la acupuntura. Consiste básicamente en aprovechar el calor generado por la combustión del polvo obtenido a partir de hojas secas de una planta llamada Artemisia vulgaris.

https://ich.unesco.org/es/RL/la-acupuntura-y-la-moxibustin-de-la-medicina-tradicional-china-00425

Todos los seres humanos poseen la capacidad de defenderse contra las agresiones externas e internas, gracias a la actividad del sistema inmune, el cual está conformado por las barreras naturales, sean estas físicas, químicas y biológicas; la inmunidad innata que constituye la primera línea de defensa, y la inmunidad adquirida que constituye la segunda. La moxibustión es una técnica muy sencilla y a la vez extraordinariamente efectiva. Consiste en aprovechar el calor generado por la combustión del polvo obtenido a partir de hojas secas de una planta llamada Artemisia vulgaris. El objetivo de la presente investigación es realizar una revisión bibliográfica sobre la importancia de la moxibustión en la prevención y el fortalecimiento del sistema inmunitario de los seres humanos para el control de enfermedades. Se revisaron publicaciones en español e inglés en diferentes páginas Scimago, PubMed, ScIELO, desde enero 2005 a septiembre 2020. Se usaron los términos: moxibustión, sistema inmune, defensas y acupuntura. Se actualizaron los principales aspectos de la utilización de la acupuntura y la moxibustión en el tratamiento del fortalecimiento del sistema inmunitario de los seres humanos. La moxibustión es un procedimiento médico con bases científicas en continuo crecimiento. Su indicación en determinadas patologías dolorosas es claramente favorable.

Cita sugerida (APA, séptima edición) Sánchez Garrido, A., & Montesdeoca Nava, C. A. (2021). Moxibustion para fortalecer el sistema inmunitario. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 28-34.

Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

Ventosas:

Método terapéutico utilizado en la medicina china tradicional mediante el cual una ventosa se coloca sobre la superficie de la piel para causar una congestión local eliminando el aire de la ventosa introduciendo calor en su interior con un material igniscente. Este método tiene la función de calentar y promover la libre circulación del Qì y la sangre en el canal, disminuir la tumefacción y el dolor, dispersar el frío y la humedad.